¿Sabías que en Chile existe una Inteligencia Artificial para adultos mayores? Se llama Luc-IA y tuve la oportunidad de conversar con su creadora, Francisca Blanco.

Ella me explicó que Luc-IA busca aliviar la carga emocional de los cuidadores y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Una propuesta que usa la IA con un enfoque humano, concreto y muy necesario.

Luc-IA surge desde la comprensión de un problema profundo: el agotamiento emocional y físico que enfrentan quienes cuidan a personas mayores, en su mayoría mujeres. Este sistema busca ser un aliado real en esa tarea, ayudando a cuidar mejor, sin que eso signifique descuidarse a uno mismo, y aportando equilibrio en la dinámica familiar.

Lo interesante es cómo está pensada. Luc-IA funciona a través de una app intuitiva para los cuidadores, y se complementa con dos dispositivos clave: un reloj inteligente y un asistente de voz Alexa. Así se genera un ecosistema de cuidado conectado y práctico, fácil de usar incluso para quienes no están tan familiarizados con la tecnología.

Inteligencia Artificial para adultos mayores: Todo lo bueno de Luc-IA

Una de las funciones más importantes de esta Inteligencia Artificial para adultos mayores es la detección de caídas. Esta tecnología no es nueva en sí misma, pero sí su implementación con IA. El reloj inteligente monitorea en tiempo real, y si ocurre una caída, se activan alertas automáticas que se envían a hasta diez contactos definidos, junto con la ubicación exacta del adulto mayor. Es una especie de ángel guardián digital que da mucha tranquilidad.

La integración con Alexa también marca la diferencia. Gracias a los comandos de voz, los adultos mayores pueden interactuar con Luc-IA, mantenerse en contacto con sus seres queridos y, si se sienten mal, activar un protocolo de emergencia sin necesidad de moverse o usar un teléfono. Es autonomía y conexión en un solo sistema.

Actualmente, Luc-IA se está probando en una fase piloto con veinte personas en Providencia. Esta etapa ha sido clave para afinar detalles antes del lanzamiento oficial. Y lo que muestran los primeros resultados es prometedor: la tecnología funciona, se adapta bien y es bien recibida por quienes la usan.

El lanzamiento general está previsto para agosto, y sin duda marcará un hito en el cuidado de adultos mayores en Chile. Una herramienta así no solo moderniza la forma en que cuidamos, también humaniza el proceso, porque pone en el centro las necesidades reales de las familias.

El valor del sistema completo es de 249.000 pesos, con una suscripción mensual de 9.990 pesos que permite mantener activa la inteligencia artificial, sus funciones y actualizaciones. Es un monto que, en comparación con la tranquilidad y el acompañamiento que ofrece, puede ser una inversión muy justificada para muchas familias.

Lo que más me llamó la atención fue ver cómo los adultos mayores se relacionan con Luc-IA. Contra todo prejuicio, no hay resistencia a la tecnología. Todo lo contrario. Personas como la señora Julia usan Alexa para hablar con su hija y controlar luces o aparatos en su hogar. Luc-IA se convierte en parte de su rutina diaria, sin generarles complicaciones.

Además, el sistema no está solo. Detrás de la IA hay un equipo médico que supervisa su funcionamiento, garantizando que las recomendaciones y respuestas sean seguras, precisas y estén alineadas con criterios clínicos.

Si quieres conocer más sobre cómo funciona Luc-IA y lo que hay detrás de esta iniciativa, te invito a ver la entrevista completa que le hice a Francisca Blanco en mi canal de YouTube.

Recommended Posts
0
seleccion-y-desarrollo-profesional-con-iadaniel-cuche-experto-en-inteligencia-artificial