¿Alguna vez te has preguntado cómo sería ver a tus celebridades favoritas en situaciones completamente nuevas? Con Grok esto es posible a niveles asombroso. Así lo demostré creando 100 imágenes de famosos para uno de los videos que subí recientemente a mi canal de YouTube, donde muestro los resultados de este experimento, con rostros que van desde el Albert Einstein como hippie hasta Celia Cruz con traje de astronauta.
A lo largo del video, exploro las capacidades de Grok para generar imágenes realistas de personas famosas, destacando tanto los aciertos como los errores de la IA. Así muestro cómo con unas pocas palabras clave puedes obtener resultados sorprendentes. Y, también, cómo la IA puede fallar.
Como mencioné, en este video no solo trata de celebridades internacionales a nivel global. También incluí una amplia representación de figuras latinas y españolas, demostrando la versatilidad de Grok y su capacidad para generar imágenes de personas de diversas culturas y orígenes.
Las preguntas que genera Grok
Aunque lo llamativo y entretenido de Grok es evidente, de igual forma lo es su potencial mal uso. Poder crear imágenes realistas de personajes reconocidos es casi una invitación a difundir fake news para muchos inescrupulosos.
Lo que ha liberado Elon Musk no es nuevo en el ámbito de la IA, pero sí la es la facilidad (y gratuidad) para conseguir resultados de muy buena calidad, que podrían engañar a muchos.
Queda por ver si se implementará algún tipo de restricción legal para este tipo de herramientas, o si se abrirá una era de libertinaje que podría llegar a ser muy nociva.