Esta semana, en mi canal de YouTube publiqué un video donde muestro todas las nuevas funciones de NotebookLM, una plataforma de Inteligencia Artificial gratuita que permite generar contenido educativo automatizado.
En este video de casi 10 minutos, presento una guía práctica para que conocer todo lo que NotebookLM puede ofrecer. Desde el principio, muestro cómo esta herramienta permite crear guías de estudio, líneas de tiempo, preguntas frecuentes, mapas mentales e incluso podcasts en español, todo a partir de los archivos que se le entreguen.
Una de las novedades es la función “Descubrir fuentes”, que hace que la IA busque en Internet documentos relacionados con un tema, sin necesidad de proporcionarlos uno. Esto abre muchísimas posibilidades para investigar y profundizar en temas específicos sobre los que no se tiene un material base.
Para mostrar cómo funciona NotebookLM, utilizo como ejemplo un documental sobre Palestino, el club chileno de fútbol, que produje hace varios años. Con este material, demuestro cómo la plataforma genera automáticamente una guía de estudio completa con preguntas tipo ensayo, glosarios de términos y un resumen detallado del contenido.
También pruebo la creación de una cronología de eventos históricos mencionados en el documental, con una organización clara que facilita la comprensión. Esta función es especialmente útil para materias como historia o ciencias sociales donde el contexto cronológico es fundamental.
Otra de las funcionalidades nuevas es la generación de mapas mentales. En el video se puede ver cómo NotebookLM transforma la información en estructuras visuales dinámicas, donde se pueden explorar conceptos interrelacionados y ampliar información con un solo clic.
NotebookLM avanza, pero también retrocede (o se complica)
No he querido omitir las dificultades actuales de la plataforma. Aunque antes era posible generar podcasts en español directamente, ahora esta opción parece estar limitada al inglés, sin importar la forma en que se insista. Por eso enseño cómo cambiar el idioma durante la reproducción mediante comandos en el modo interactivo.
Aclaro que, aunque los podcasts en español aún pueden producirse con algunos ajustes, para conservarlos se necesita grabarlos externamente, con herramientas como OBS Studio. Este detalle no disminuye el valor de la función, pero sí requiere un paso extra.
En resumen, NotebookLM se presenta como un asistente académico potente que con solo unos clics puede transformar documentos simples en experiencias de aprendizaje estructuradas, adaptándose a diferentes formatos y necesidades.
Creo que este tipo de plataformas aportan un enorme valor. Y, en este caso, al ser gratis, democratiza el uso de Inteligencia Artificial, promoviendo un aprovechamiento cada vez más inclusivo.