Hace poco se lanzó, aquí en Chile, una plataforma que me llamó mucho la atención. Se llama EducaGPT, y si alguna vez soñaste con una educación verdaderamente personalizada para cada niño, esto va en esa dirección, gracias al apoyo de la IA.
EducaGPT es una herramienta educativa gratuita que usa Inteligencia Artificial para adaptar el aprendizaje al curso, país, región e incluso el lenguaje de cada estudiante. O sea, si un estudiante está en tercero básico en México o en primero medio en Chile, la plataforma se ajusta automáticamente al currículo local y al contexto cultural.
Es como tener un tutor inteligente que no solo responde dudas, sino que también guía, explica conceptos con claridad y propone preguntas que estimulan el pensamiento crítico. Una mezcla entre un profe muy bueno y un asistente digital con vocación pedagógica.
Lo que me parece genial es que funciona en dos frentes: por un lado, los estudiantes pueden investigar y explorar libremente según sus intereses; por otro, padres y profesores pueden fijar metas de aprendizaje específicas. Es un equilibrio perfecto entre autonomía y estructura, ideal para fomentar el aprendizaje significativo.
¿Cómo funciona esto del aprendizaje personalizado con EducaGPT?
Una de las cosas que más me llamó la atención es cómo EducaGPT se ajusta al currículo oficial de cada país. Además, elimina la barrera del idioma, adaptando todo al lenguaje del estudiante, lo que permite una comprensión más profunda y duradera. Nada de contenido genérico o mal traducido.
EducaGPT se apoya en modelos de lenguaje como ChatGPT, pero su gracia está en que fue entrenado específicamente con documentos oficiales de ministerios de educación de distintos países. Esto asegura que la información que entrega sea confiable, actualizada y sin sesgos.
Todo lo que presenta la plataforma está validado: contenido apropiado para la edad, proveniente de sitios seguros y fuentes verificadas. Si un estudiante o apoderado quiere saber de dónde sale cierta información, puede pedir las fuentes sin problema.
Hace unos días entrevisté a Daniel Atik, el creador de esta plataforma, y si te interesa profundizar más en su funcionamiento, te dejo aquí mismo el video con lo mejor de esa conversación.