La semana pasada me di el lujo de entrevistar a Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile, con quien hablamos sobre cómo los datos sintéticos están transformando los estudios de opinión y cómo la presencia de la Inteligencia Artificial se vuelve cada vez más determinante en el mundo de las encuestas.

Nicolás fue claro desde el inicio, revelando que, en algunos estudios, combinan encuestas realizadas a personas reales con datos sintéticos generados por Inteligencia Artificial. Esta metodología ha permitido realizar análisis con menos entrevistas humanas y complementar con perfiles generados por IA, optimizando tiempo y recursos.

“Lo que a mí me impacta es que los estudios con data sintética tienen mejor capacidad de predicción que los hechos solo con humanos. Hay menos ruido y una mayor precisión”, aseguró. Y enfatizó que, al replicar estudios anteriores y sustituir parte de los datos por sintéticos, comprobó que los resultados mantenían e incluso superaban la precisión de los originales.

Uno de los avances más relevantes para la industria es la posibilidad de crear “usuarios” completos, con nombre y apellido, que responden encuestas como si fueran personas reales, entrenados a partir de bases de datos acumuladas durante años. Esto facilita estudios donde reclutar ciertos perfiles, como madres con niños, suele ser especialmente complejo.

Estudios de Ipsos hechos con IA

Según Nicolás, hoy las marcas ya utilizan este sistema en Chile, sobre todo en test de productos. Así, con unas pocas entrevistas reales y la ayuda de datos sintéticos, puedo proyectar la opinión de muchos a partir de solo unos pocos participantes.

El futuro apunta a una integración aún más profunda de la Inteligencia Artificial. El CEO de Ipsos también me comentó que está trabajando para que todo su equipo utilice IA a diario, para que se familiarice con las tecnologías que están cambiando la forma de trabajar en todo el mundo.

En la conversación también abordamos los resultados del “Monitor de IA” de Ipsos 2025, que recopila datos sobre los temores y expectativas de los chilenos en torno al uso de Inteligencia Artificial. También ofrece una comparación con otros países. Te invito a ver la entrevista completa a continuación.

Recommended Posts
0
hay-varias-opciones-para-hacer-presentaciones-gratis-con-iaproyectos-inteligentes