Hoy quiero compartir mi experiencia con Veo 2, el impresionante generador de videos de Google que he estado probando desde hace unos días, ahora que está disponible gratis a nivel mundial.
Google ha dado un paso gigantesco con esta herramienta que permite crear clips animados cortos simplemente escribiendo instrucciones. Lo mejor es que cualquiera con una cuenta de Google puede acceder a ella sin pagar.
He comprobado que está disponible globalmente, o al menos en la gran mayoría de países, lo que democratiza enormemente la creación de contenidos audiovisuales con IA.
Cómo funciona Veo 2
He estado experimentando con este sistema text-to-video y, aunque está en fase inicial, los resultados muchas veces son sorprendentes. Se puede elegir entre formatos horizontal y vertical, con clips de hasta 8 segundos de duración, superando a varios competidores que solo permiten 5 segundos.
Durante mi demostración, probé la herramienta con varias instrucciones. Por ejemplo, usé el prompt “punto de vista de piloto de rally con dinosaurios cruzando el camino”. El resultado no fue perfecto, pero ofreció una representación visual bastante creativa y convincente.
Actualmente, la resolución está limitada a 720p, pero espero que pronto se amplíe a 1080p. La plataforma genera videos a 24 fotogramas por segundo, una velocidad estándar para contenido digital.
Realicé múltiples pruebas con distintos prompts. Pedí un “gorila rojo dominando una pelota de fútbol” y un “robot Terminator caminando en un pasillo oscuro con ojos rojos brillantes”. Algunas animaciones mostraron gran fidelidad al texto, mientras que otras todavía luchan por comprender ciertos conceptos culturales o regionales.
El caso del Terminator fue particularmente impresionante. La generación fue sorprendentemente precisa, con un diseño bien logrado y la atmósfera adecuada. Este ejemplo muestra el potencial del sistema cuando las instrucciones son bien estructuradas y visualmente evocadoras.
Limitaciones que encontré
Durante mis pruebas, noté algunas limitaciones claras. Cuando combiné instrucciones con imágenes, la calidad bajó considerablemente. Las animaciones se volvieron estáticas y poco detalladas, como sucedió en la prueba con una serpiente bajo el agua.
Otra prueba interesante fue la de “dos dragones frente a frente lanzando fuego por la boca”. Aunque no se cumplió con precisión cada elemento del prompt, consideré el resultado bastante positivo, con una representación decente de la escena planteada.
Les recomiendo encarecidamente guardar o descargar cada video generado, ya que la plataforma no almacena automáticamente los proyectos. Cada nueva sesión borra los videos anteriores si no los han respaldado.
Este primer vistazo a Veo 2 me confirma que Google está apostando fuerte por el desarrollo de herramientas creativas con IA accesibles para todos. La posibilidad de experimentar sin costos abre una puerta valiosa para creadores, educadores y curiosos tecnológicos como ustedes y yo.
La herramienta tiene un enorme potencial para mejorar, y es probable que las próximas actualizaciones amplíen la resolución, los formatos y la calidad de animación. Ya anticipo mejoras como personalización de cuadros por segundo y mejor integración de imágenes.
Espero que este recorrido ameno y didáctico les haya ayudado a entender cómo utilizar Veo 2 desde cero. Si buscan comenzar a experimentar con la generación de videos con IA sin complicaciones, esta herramienta es ideal.
El avance de la Inteligencia Artificial generativa en video apenas comienza, y con proyectos como Veo 2, Google marca un hito en el camino hacia una nueva era del contenido automatizado. ¡Me emociona ser parte de esta revolución digital y poder divulgar información en este fascinante viaje!