Poder usar Veo 3 gratis es algo que muchos andan buscando y Google ofrece buenas opciones para eso. Lo cual se agradece mucho, porque estamos hablando de una de esas herramientas que aparecen de vez en cuando y te hacen pensar que estamos mucho más cerca del futuro de lo que creíamos.

Para mí, es difícil exagerar lo que logra: transforma una simple frase en un video completo, con imagen, sonido, atmósfera, y hasta diálogo. Todo generado por Inteligencia Artificial.

Lo más sorprendente no es solo la calidad visual, que ya de por sí es altísima, sino el nivel de realismo auditivo que acompaña cada escena. Puedes pedirle que genere el sonido de una fuente en una plaza, o el murmullo de un aeropuerto, y lo hace. A veces incluso añade elementos que no le pediste, pero que calzan perfecto.

Otra cosa que me dejó impresionado es que puede generar personajes que hablan en distintos idiomas, e incluso con acentos regionales. Probé con una escena donde un hombre hablaba en español chileno, y no solo lo entendió, sino que captó el tono, el ritmo, y hasta los modismos. Eso no lo había visto antes.

Además, no se limita a cosas simples o realistas. Le pedí que mostrara a un hombre calvo montando una rana gigante a través de un bosque, y lo hizo. Los movimientos de la rana, la sincronía con el sonido de los pasos… es todo tan específico que parece dirigido por una persona.

¿Cómo usar Veo 3 gratis?

Uno de los aspectos más potentes de Veo 3 es que cada video se genera desde cero. No hay copia ni reciclaje. Aunque pidas el mismo prompt dos veces, obtendrás dos versiones distintas. Eso lo convierte en una herramienta creativa de verdad, no solo un generador mecánico.

Para usarlo, hay dos plataformas disponibles: Gemini y Flow, ambas desarrolladas por Google. Gemini tiene una interfaz mucho más conversacional, y además permite generar videos en español, lo que la hace ideal para quienes queremos trabajar con nuestra lengua.

Flow es más limitada en cuanto a idioma —solo funciona en inglés—, pero entrega resultados visuales igual de sorprendentes. Además, ambas plataformas tienen opciones gratuitas, lo que permite experimentar sin tener que pagar de entrada.

Eso sí, hay un sistema de créditos. En Flow, por ejemplo, se te entregan 1000 créditos gratuitos, que equivalen a 10 videos. Después de eso hay que esperar un tiempo o suscribirse. Pero incluso con esa limitación, se puede hacer mucho.

Una ventaja importante: si accedes a través de la prueba gratuita de Google AI Pro, puedes usar Veo 3 durante un mes sin pagar nada. Solo hay que recordar cancelar antes del cobro. Es una forma segura de probar la herramienta a fondo.

Como toda tecnología nueva, tiene algunos detalles por pulir. A veces el audio no cuadra del todo, o algún personaje habla en un idioma inventado. Pero en general, los resultados son tan impresionantes que esos errores pasan a segundo plano.

Veo 3 me parece uno de los avances más emocionantes del último tiempo. No solo como creador de contenido, sino como espectador. Ver cómo una idea se convierte en un video en minutos, sin cámaras ni actores, es algo que no deja de sorprenderme.

Si quieres aprender sobre generadores de video con Inteligencia Artificial, puedes tomar el Curso Personalizado de Usa la InteligencIA.

Recommended Posts
0
programar-con-ia-es-cada-vez-mas-facilautomatizacion-en-desarrollo-de-software